Primer post: sobre los Países Nórdicos y el Estado de Bienestar
- El Legado de Adam
- 7 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 dic 2019

Siempre una de las grandes objeciones a las críticas al Estatismo, estemos hablando de Socialdemocracia, Estado de bienestar o socialismo, es la gran calidad de vida que se tiene en los Países Nórdicos europeos como Suecia, Noruega o Finlandia, siendo el caso de estos países caracterizado como el éxito del Estatismo. Primero me gustaría aclarar que la riqueza de estos países no es dada por el gran gasto público que éstos poseen, pues para que alguien gaste dinero, obviamente, debe tenerlo; afirmar lo contrario sería como argumentar que Messi es muy buen jugador porque ganó seis balones de oro, cuando es al revés.
Hablemos de historia: Suecia en el siglo XIX era uno de los países más pobres de Europa y esto se modificó desde que el país hizo reformas de corte liberal y Pro-Mercado hasta 1970. Durante este siglo Suecia se hizo uno de los países más ricos del mundo y creció enormemente, llegando al cuarto puesto en PBI per cápita mundial en 1970. Poco tiempo después, a partir de 1972, el país haría reformas Keynesianas, aumentando el Gasto Público a niveles récord(70% del PBI)
, interviniendo más en la economía y subiendo los impuestos. En los años 80 el sistema comenzó a colapsar, desapareció por completo el sector privado, la deuda pública no paraba de crecer y, para principios de los 90s, Suecia colapsaría en una fuerte crisis económica. Luego de esto, Suecia hizo unas cuantas reformas: desreguló la economía, se bajaron los impuestos y el gasto público. Habiendo observado estos datos, podemos afirmar que Suecia es un país rico por el Liberalismo aplicado durante un siglo, no por el estado grande que la hizo estallar.
Como si todo esto fuera poco, si uno se dedica a analizar el llamado "Índice de Libertad Económica", que es un ranking de países en el cual, los países que están primeros poseen una mayor libertad económica, se puede ver que todos estos países nórdicos están primeros, aquí te muestro la tabla:

Podemos observar que, no sólo están en los primero puestos(hay en total 170 países, te muestro los primeros) sino que además están subiendo.
Muchas gracias por haber leído este post sobre El Estado de Bienestar, saludos!
Comments