Menemismo: un Gobierno Anti-liberal
- El Legado de Adam
- 14 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Este es el primer personaje de la historia argentina que analizaré y desmentiré la idea de que fue liberal o "neoliberal"(ver post anterior). Elegí analizarlo primero porque es uno de los que más presente está en la cabeza del Argentino promedio cuando se menciona liberalismo; uno cuando dice que es o tiene tendencias liberales se ve afectado porque la gente tiene el prejuicio y piensa: Menem, convertibilidad, DESASTRE. Una vez aclarado esto, debemos preguntarnos: ¿Qué es ser Liberal? Como lo definía Alfonso Benegas Lynch, el máximo exponente del Liberalismo en Argentina,: es el "respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo". O también lo definir ver así: "Doctrina política, económica y social, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica".
Dicho esto, que es necesario, repasemos qué hizo menem en su gobierno(1989-1999):
-Aumentó el Gasto público(aumento el Estado, medida NO liberal)

Podemos observar que a partir del 93 Menem aumenta un poco el Gasto Público y lo menos liberal, lo mantiene así. Creo que con esto queda desmentido este punto al menos.
-Luego tenemos que aumentó los impuestos( sector privado se ve prejudicado, medida NO liberal)

-También se endeudó mucho y esto es antiliberal, pues uno cuando se endeuda le está sacando plata a gente que aun no votó, a gente que aún no nació; está usando plata que "aún no existe", está comprometiendo la Libertad de infinidad de gente. ¿Qué menos Liberal que eso?

-Las exportaciones no fueron grandes como se cree, fue apenas poner un pie afuera.

-Y por último me gustaría hablar de las famosas privatizaciones que realizó Carlos Saúl en su gobierno. Él realizó estas privatizaciones para solventar el enorme gasto público, porque la plata de los políticos NUNCA se toca, nunca bajan el gasto realizado por el Estado. Siempre recurren a otra cosa. Nunca verás en Argentina a un político bajar el Gasto público, a no ser que sea Liberal.
La crisis fue por nunca querer reducir el gasto público. Por consecuente los gastos superan los ingresos provocando déficit que termina siendo financiado con emisión monetaria o deuda. Menem optó por la segunda opción. Él no podía usar la primera, pues venían de dos hiperinflaciones.
También dejo esta página que también habla sobre Menem:https://medium.com/@topeliberal/menem-no-fue-liberal-152cb168aabd. Debemos dejar de creer que la Libertar falla, somos los únicos en el mundo que nos iríamos al este en el muro de Berlín, pensémoslo. Hace ya 80 años venimos con ideas desarrollistas, proteccionistas, etc. Nos llevaron al sendero de la decadencia Argentina, junto al mal diagnóstico de la inflación. No olvidemos que en Argentina en el año 1853 Juan Bautista Alberdi escribe la constitución argentina basada en el respeto de la vida, la libertad y la propiedad privada. Estaba basada en lo que Adam Smith proponía. En 35 años desde que fue aplicada(en 1860) nos convertimos en el país más rico del mundo, en 1895, y luego hasta 1930 estuvimos moviéndonos entre los 5 más ricos.
Así que, resumiendo, Entender los 90s como la década del liberalismo argentino es un grave error de interpretación, el gasto público creciente, el endeudamiento, el aumento de la presión tributaria y una economía que sólo dio un primer paso hacia la apertura dudosamente puede ser Liberal. Gracias por leer!
Comments