¿Por qué es predecible que este gobierno fracasará (si hace lo que dice que hará)?
- El Legado de Adam
- 3 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar 2020
La "luna de miel" de Alberto Fernández se está acabando. Ya van 84 días de gobierno Kirchnerista y la situación no parece ir mejorando. Pero esto no debería sorprendernos. El Populismo no puede gobernan bien cuando NO hay plata. ¿Qué quiero decir con esto? Que Perón usó la plata de las reservas (las reservas del BCRA pasaron de $150 mil millones a $30 mil millones; es decir, la fiesta no iba a durar mucho más porque no era un bienestar sostenible). Menem tuvo las privatizaciones. Kirchner tuvo el capital generado por Menem y tuvo el viento de cola de la soja a $400 y los Commodities por los aires; a Cristina se le fue yendo el buen contexto internacional y es por eso que desde 2007 el país no crece en términos per cápita. Ahora: Alberto Fernández poco y nada podrá hacer para sacar al país de la crisis. Porque no hay capital y encima (muy importante) estamos endeudados y prácticamente en default.
¿Qué hacer para salir?
Desde mi punto de vista lo recomendable podría ser resumido en estos puntos (es importante el orden): bajar el Gasto público , bajar impuestos, abrir la economía (exportaciones e importaciones).
1- Bajar el Gasto: Cuando los políticos de turno te dicen que no se puede bajar el gasto sin impacto social es mentira: El Banco interamericano de Desarrollo hace poco publicó un informe de ineficiencia técnica de Gasto Público en el que Argentina tenía 7.2 puntos del PBI como ineficientes y no sólo eso, sino que crearon un eufemismo que se llamaba "filtraciones", o sea, robo: ¿Saben cuánto tenía Argentina de Filtraciones? 5 puntos del PBI.
O sea, podría reducirse el Gasto destinado al Estado en 7.2 puntos del PBI, esto es, $34.397.496 de dólares SIN TOCAR EL BOLSILLO DE NADIE. (Y esto es muy importante porque quiere decir que nos están robando mucho).
Además de todo el gasto en Senadores, Concejales, Diputados, Ministros, etc, etc, etc. También ministerios por doquier no es recomendable.
2- Bajar Presión tributaria: Al haber bajado el Gasto es posible bajar impuestos, puesto que éstos son la fuente de financiamiento del Gasto Estatal.
3- Abrir la Economía: No hay NINGÚN país que haya progresado cerrado; en cambio abierto tenemos todos los páises europeos, de Norte América, y países como Japón, Corea del Sur, etc. Además esto permitiría mayor competencia por parte los empresarios argentinos.
¿Cuándo Explotará todo?
Yo estimo que la Gran Crisis empezará en la segunda mitad de 2020 y golpeará duro en 2021 y 2022, justamente 20 años después de la crisis 2001/2002. ¿Basado en qué estimo eso? Y... yo creo que si llegan a renegociar la deuda, no servirá de mucho porque el señor Guzmán no quiere tener superávit hasta 2023 así que con qué pagaremos la deuda? Con qué? Quedaremos en Default tarde o temprano. De eso no hay ninguna duda. No nos olvidemos del elemento inflacionario que también nos golpeará. Puesto que se está cayendo la demanda de dinero y a la vez están emitiendo con toda la potencia. Hiperinflación a la vista
Comments