Ernesto "Che" Guevara: ¿Personaje Admirable?
- El Legado de Adam
- 2 mar 2020
- 4 Min. de lectura
En las marchas izquierdistas, peronistas (no es muy distinto), Castristas, feministas, etc; solemos ver banderas del Che Guevara como símbolo de "Liberación del Pueblo oprimido" o incluso, como "representante de la diversidad"( y esto es un Oximorón, lo explicaré después). Palabra que tanto le gusta a la izquierda en estos días (Diversidad) pero que hace no más de 50 años la izquierda era puramente Economicista y no se interesaba en lo cultural. Esto se debe a que Marx percibía a la Sociedad como una casa de dos pisos: el primer piso era la economía y el segundo era la cultura. De este modo si derribabas el primero, caía el segundo; es por eso que Marx pensaba que la revolución que había que hacer era en lo económico, y, de este modo, la cultura se acomodaría por sí sola. Pero esto no ocurrió. Luego de la Segunda guerra Mundial, los países Capitalistas tuvieron y experimentaron lo que se llamó como: "Edad de oro del Capitalismo". Se conoce como edad de oro del Capitalismo —también conocido en francés como Trente Glorieuses o Treinta Gloriosos y en alemán como Nachkriegsboom o boom de la posguerra— al período socioeconómico transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la crisis del petróleo de 1973. En este período hubo un boom de crecimiento con tasas chinas en países como Inglaterra, Francia, Alemania Occidental (RFA), Noruega, Dinamarca, Austria, etc. A lo que quiero llegar es que en los años 50', 60' & principios de los 70', los obreros "estaban más preocupados por cambiar de auto que por cambiar el mundo". Esto no permitió que la izquierda pueda hacer la revolución económica, porque había quedado demostrado el fracaso del Socialismo/Comunismo y la amplia superioridad del Capitalismo. A fines de los años 60', en Europa, la izquierda, al ver esto, empezó a buscar la forma de hacer la revolución desde lo Cultural, véase Indigenismo, Ecologismo, Lobby LGTB, Feminismo Radical de Tercer Ola, etc; y, de este, modo que la Economía se acomode por sí sola; esto es, lo contrario a lo que pensaba Marx.
He dado toda esta explicación Histórica para ahora poder entender el Oximorón que es considerar a los antiguos dictadores, revolucionarios y referentes izquierdistas como representantes de la diversidad. Vamos a empezar por el protagonista de este Post: Ernesto Guevara de la Serna. Posteriormente, en otros posts describiré el carácter con respecto a la diversidad de Mao Zedong, Vládimir Lenin, Stalin, Castro, etc.
(Ernesto Guevara de la Serna con Fidel Castro)

1- Ernesto "Che" Guevara
Con tan sólo poner a este personaje en una bandera LGBT estamos siendo muy contradictorios. El Che creó el primer campo de concentración para castigo de Homosexuales en la península de Guanahacabibes, en Cuba, en 1959. Bajo el lema "el trabajo los hará hombres". No sólo tenía problemas con los homosexuales, también tenía problemas con los negros; a continuación citaré una parte del diario del Che en el Congo, cuando fue en 1960:“Los negros, esos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués. El desprecio y la pobreza los une en la lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa completamente" Y continúa “…el negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en ‘pegar unos palos’ (emborracharse), el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar, aún independientemente de sus propias aspiraciones individuales.”. Sin comentarios.
Luego también tenía problemas con los indios: Durante un viaje por América Latina (el era un excursionista), lejos de esa consternación por la situación de la vida de los pueblos precolombinos o por las minorías postergadas que pretenden endilgarles sus amables apologistas, el propio Guevara calificó a los indios como: "una masa informe de seres adormecidos, embrutecida con la coca y el alcohol". Y es en ese mismo viaje y en ese mismo diario (durante la estancia en el Perú) cuando Guevara refiere su opinión respecto a la homosexualidad: «Por la noche hubo una fiesta familiar que trajo como consecuencia una seria pelea con el señor Lezama Beltrán, espíritu aniñado e introvertido que probablemente era un invertido. El pobre hombre estaba borracho y desesperado porque no lo invitaban a la fiesta, de modo que empezó a insultar y a vociferar hasta que le hincharon un ojo y le dieron una paliza. El episodio nos dolía porque el pobre hombre, a pesar de ser un pervertido sexual y un latero de primera, se portó bien con nosotros y nos regaló 10 soles a cada uno», situación que más adelante dio pie para referir su opinión respecto a los judíos: «El primer golpeado fue el alcalde, un tal Cohen, de quien nos habían dicho que era
judío pero buen tipo; que era judío no cabía duda, lo problemático es que fuera buen tipo».
Creo que ya quedó claro que no respetaba la diversidad... era racista, xenófobo, homofóbico, anti-semita, etc.
Gracias por leer y espero que la próxima vez que veamos a Ernesto Guevara de la Serna en una bandera multicolor LGBT, lo pensemos dos veces, razonemos la contradicción que eso significa, y nos demos cuenta que sólo, sólo en esa bandera se ve el fracaso del socialismo. Hasta la próxima!!!
Comments